Boletin de la Sociedad<br> Mexicana de Entomologia
http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin
<p>El surgimiento del Boletín fue en el periodo de 1973-1984 cuando el presidente en función era el Dr. Juan Antonio Sifuentes y era de carácter informativo. Posteriormente en el año de 1989, se cambia al nombre actual “Boletín de la Sociedad Mexicana de Entomología” el cual fue publicado en papel hasta el número 14, en diciembre de 1993. A partir de agosto del 2015 inició bajo la denominación de nueva serie, con periodicidad cuatrimestral y totalmente digital, editada por la Academia Entomológica de México, presidida por el Dr. Alfonso Pescador Rubio. Desde el 2021 es de periodicidad continua.</p>Academia Entomológica de México, A.C.es-ESBoletin de la Sociedad<br> Mexicana de Entomologia2448-4768GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y USO DE UN PARAGUAS ENTOMOLÓGICO CASERO
http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/193
<p>Una de las técnicas de colecta más tradicionales en la entomología es el paraguas entomológico (también llamado sombrilla entomológica, manta entomológica, paraguas japonés, beating sheet o beating tray en inglés).</p>Carlos Ku
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-12-302022-12-308115ECTOPARÁSITOS: TRASMISORES DE ENFERMEDADES DE ANIMALES A HUMANOS
http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/194
<p>Cuando pensamos en piojos, pulgas y garrapatas es inevitable percibir una sensación de picazón o comezón en la cabeza y cuerpo. Esto nos remonta a la niñez, cuando era un juego que las niñas o niños “tuvieran piojos” y nos hacían recorrer toda la escuela corriendo muy rápido para que no nos atraparan.</p>Iram Emmanuel RODRÍGUEZ-GARCÍA Juana María CORONADO-BLANCOLorena GARRIDO-OLVERA Carmen GUZMÁN-CORNEJO Daniel LÓPEZ-AGUIRREBenigno ESTRADA-DROUAILLET Santiago NIÑO-MALDONADO
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-12-302022-12-3081ágs 18ÁCAROS EN EL CULTIVO DE ZARZAMORA (Rubus fruticosus L.) Y SU IMPORTANCIA COMO PLAGAS AGRÍCOLAS
http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/195
<p>Las frutillas o también llamadas (berries) han sido un cultivo de reciente introducción en muchos países; y de las cuales la zarzamora (blackberry) es la frutilla que más se siembra y se produce; a lo largo de diez años, México ha conseguido posicionarse como el segundo productor de esta fruta, solo superado por los Países Bajos. </p>Haidel Vargas-MadrizPedro Fabian Grifaldo-Alcantara Geremias Rodríguez-BautistaDemetrio Meza-Rodríguez Cristina Jiménez-Camberos Jesús Alberto Acuña-Soto Ausencio Azuara-DomínguezCitlally Topete-CoronaSaraly Topete-Corona
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-12-302022-12-308118