Boletin de la Sociedad<br> Mexicana de Entomologia http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin <p>El surgimiento del Boletín fue en el periodo de 1973-1984 cuando el presidente en función era el Dr. Juan Antonio Sifuentes y era de carácter informativo. Posteriormente en el año de 1989, se cambia al nombre actual “Boletín de la Sociedad Mexicana de Entomología” el cual fue publicado en papel hasta el número 14, en diciembre de 1993. A partir de agosto del 2015 inició bajo la denominación de nueva serie, con periodicidad cuatrimestral y totalmente digital, editada por la Academia Entomológica de México, presidida por el Dr. Alfonso Pescador Rubio. Desde el 2021 es de periodicidad continua.</p> es-ES editorboletin@acaentmex.org (Editor Boletin) felix@ucol.mx (Dr. Felix Ortigosa Martinez) Mon, 17 Apr 2023 16:37:16 +0000 OJS 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 IDENTIFICACIÓN DE LA ACAROFAUNA PRESENTE EN MUESTRAS DE POLVO ACUMULADO EN LOS DEPÓSITOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ, UTILIZANDO FOTOMICROGRAFÍAS. PRIMERAS OBSERVACIONES http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/200 <p>Resumen. El polvo, definido como polvo doméstico, coexiste con las colecciones tradicionales de las bibliotecas, y suele contener una amplia gama de materiales orgánicos, como papel, tela, piel, pergamino y adhesivos. La lignina y la celulosa son los componentes de origen vegetal predominantes en el papel. Así, la naturaleza de este polvo, el ambiente de almacenamiento y la presencia humana, determinan la existencia de artrópodos entre los que se encuentran los ácaros. Una de las principales causas que justifican el estudio de la acarofauna en el polvo de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) es la implicación de diferentes especies de ácaros en fenómenos alérgicos. El análisis de las fotomicrografías realizadas entre los años 2009 y 2014, 2018, mostró un predominio de ácaros de los subórdenes Astigmata y Prostigmata, representados por Blomia tropicalis y tres géneros de la familia Cheyletidae, respectivamente y en menor número la presencia de gamásidos. Como hallazgo casual, una garrapata dura (Metastigmata: Ixodidae). Ante este conocimiento, se impone la necesidad de cambiar conductas que contribuyan al cuidado de la salud de los trabajadores y, por lo tanto, a la preservación que este personal hace del patrimonio documental.</p> Marta GUERRA-ORDOÑEZ, Josefina CAO-LÓPEZ Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/200 Mon, 17 Apr 2023 00:00:00 +0000 XLIV CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO. SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 2022 http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/201 <p>XLIV CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO. SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 2022</p> Beatriz RODRÍGUEZ-VÉLEZ, Mariza Araceli SARMIENTO-CORDERO Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.acaentmex.org/index.php/boletin/article/view/201 Wed, 01 Feb 2023 00:00:00 +0000