http://revistas.acaentmex.org/index.php/folia/issue/feedFolia Entomológica<br> Mexicana (nueva serie)2022-08-02T05:36:53+00:00Dr. Víctor López Martínezeditorfolia@acaentmex.orgOpen Journal Systems<p>Folia Entomológica Mexicana fue creada en 1961 por la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Entomología del periodo 1960-1962, presidido por el Dr. José Guevara Calderón donde apareció el primer número. Se publicó en papel hasta el 2010. Posteriormente, a partir de agosto del 2015 se retoman actividades bajo la denominación de nueva serie, con periodicidad cuatrimestral y totalmente digital, editada por la Academia Entomológica de México, presidida por el Dr. Alfonso Pescador Rubio. Desde el 2021 es de periodicidad continua.</p>http://revistas.acaentmex.org/index.php/folia/article/view/2PRIMER REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN DE Odontomera ferruginea Macquart (DIPTERA: RICHARDIIDAE) PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO2022-03-01T08:13:26+00:00Isabel Salazar-Garcíacontacto@gmail.comJesús Romero-Nápolesromero.napoles.jesus@gmail.com<p>Se revisó material entomológico depositado en la colección de insectos del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, dónde se encontró un ejemplar macho de moscas de la familia Richardiidae identificado como <em>Odontomera ferruginea</em> Macquart, que constituye el primer registro de esta especie para Chiapas, México.</p>2022-08-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Folia Entomológica<br> Mexicana (nueva serie)http://revistas.acaentmex.org/index.php/folia/article/view/40Andricus protuberans Pujade-Villar & Ferrer-Suay IS A SEXUAL FORM (HYM., CYNIPIDAE, CYNIPINI)2022-04-25T14:38:24+00:00Víctor Cuesta-Portavictorcp93@gmail.comDavid Cibrián-Tovardcibrian48@gmail.comUriel M. Barrera-Ruizbarrera.uriel@colpos.mxGeorge Melikamelikageorge@gmail.com Juli Pujade-Villarjpujade@ub.edu<p>We describe and illustrate the morphological characters of the male of <em>Andricus protuberans</em> Pujade-Villar & Ferrer-Suay, 2015 (Hymenoptera, Cynipidae), an oak gall wasp species considered an asexual generation in the original description. The reasons for this mistake are discussed, and the variability of this species in the metasomal segments is mentioned.</p>2022-08-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Folia Entomológica<br> Mexicana (nueva serie)http://revistas.acaentmex.org/index.php/folia/article/view/191NEW AQUATIC Sminthurides Börner SPECIES (COLLEMBOLA: SMINTHURIDIDAE) FROM TABASCO, MEXICO2022-08-02T05:36:53+00:00José G. Palacios-Vargastroglolaphysa@hotmail.com<p>Complement to the diagnosis of <em>Sminthurides</em> Börner is given and illustrated with Scanning Electron Microscopy (SEM) photos, and a new Mexican species of this genus is described with specimens from Tabasco State. It belongs to penicillifer group, characterized by the presence of two trichobothria on second antennal segment. Males of the new species are distinguished by a triangular cavity in Ant II and a reduced labial chaetotaxy, females with Ant. IV subdivided into 9 subsegments and abundant labial chaetotaxy. A discussion of the variability of some characters, as teeth and empodial filament of unguis III are discussed and illustrated, and the use of new morphological structures, as postlabial chaetotaxy and setation of ventral Abd. IV for the taxonomy of this genus are proposed and included in this contribution.</p>2022-08-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Folia Entomológica<br> Mexicana (nueva serie)http://revistas.acaentmex.org/index.php/folia/article/view/171ESTUDIO COMPARATIVO DEL APARATO ESTRIDULATORIO EN CUATRO ESPECIES DEL GÉNERO Conocephalus Thunberg (ORTHOPTERA: TETTIGONIIDAE)2022-05-06T05:45:26+00:00Lizeth B. Cedillo-Salinaslizethcedillo@outlook.comLuduvina Barrientos-Lozanoludivinab@yahoo.comAurora Y. Rocha-Sánchez auro_3110@hotmail.comPedro Almaguer-Sierra almagavetec@hotmail.com<p>En Orthoptera (Ensifera), la evolución y la producción de señales acústicas son influenciadas por los caracteres morfológicos que intervienen en la producción de dichas señales. Entre los miembros de la familia Tettigoniidae, existe una diversidad considerable de señales acústicas. Las estructuras involucradas en la estridulación se encuentran en la región anal de las tegmina; la posición, funcionamiento y variación de dichas estructuras difieren a nivel específico y supraespecífico. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la variación morfológica de las estructuras del aparato estridulatorio en machos de <em>Conocephalus</em> (<em>Anisoptera</em>) <em>cinereus</em> Thunberg, <em>C</em>. (<em>A</em>.) <em>ictus</em> (Scudder), <em>C</em>. (<em>A</em>.) <em>magdalenae</em> Naskrecki y <em>C</em>. (<em>A</em>.) <em>strictus</em> (Scudder). Como resultado se muestra la variación interespecífica del tegmen izquierdo y derecho entre los cuatro taxa en estudio. Además, se reporta por primera vez el peine estridulador del tegmen derecho para cada una de las cuatro especies. La morfología y variación que presenta el aparato estridulatorio y sus componentes son caracteres esenciales en la delimitación de los taxa. Las diferencias entre los caracteres que conforman el aparato estridulatorio, p. ej., la longitud del peine estridulador, el número, tamaño y distribución de dientes en el mismo, el tamaño del espejo y el arpa, y el tamaño del plectro definen los diferentes patrones de la señal acústica, el rango de frecuencia y la frecuencia pico (<em>fi</em>).</p>2022-08-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Folia Entomológica<br> Mexicana (nueva serie)