ARTRÓPODOS EXÓTICOS EN MÉXICO: IMPACTOS EN PRODUCCIÓN, BIODIVERSIDAD Y SALUD
Contenido principal del artículo
Resumen
Las especies exóticas amenazan la biodiversidad, la salud y la producción agropecuaria en México. Esta revisión recopila la información disponible para México sobre artrópodos exóticos y sus efectos en el ambiente a nivel regional. Consultamos los buscadores Google Scholar y Web of Science, utilizando las palabras “arthropod* and exotic* or exotic* and Mexico”, así como páginas oficiales de internet de la SAGARPA, INIFAP, el libro Casos de Control Biológico en México y en la colección de tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Colegio de Posgraduados. Se encontraron 112 especies que pertenecen a los órdenes Hymenoptera, Hemiptera y Coleoptera, cuyos miembros son parasitoides y herbívoros principalmente. En las regiones fronterizas de México se registró el mayor número de artrópodos invasores (89 %). Los daños causados en el norte están relacionados con pérdidas en la producción; mientras que, en el sur impactan la salud humana; los impactos a la biodiversidad fueron reportados en todo el territorio. En general existen pocos estudios que evalúen el daño causado por las especies exóticas de artrópodos en México por lo que se sugiere aumentar la investigación de ciencia básica para entender la dinámica de las especies de artrópodos exóticos, para prevenir su ingreso el país, y para llevar a cabo un control y manejo adecuados.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.