GÉNEROS DE INSECTOS ACUÁTICOS Y SU RESPUESTA A LA CALIDAD DEL AGUA Y LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO PURUNGUEO, EN EL CENTRO DE MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan las respuestas de los insectos acuáticos a las variaciones de la calidad del agua y la calidad ambiental en la cuenca del Río Purungueo, México. Las metodologías para el monitoreo ambiental de los cauces privilegian las comunidades de macroinvertebrados acuáticos como modelos biológicos, las cuales están compuestas principalmente por insectos, por lo que es relevante conocer las respuestas que estos organismos tienen ante las variaciones ambientales, reconociendo las diferencias entre los cambios propios de las comunidades naturales con los que derivan de los impactos humanos, tales como la construcción de obras que afecten el caudal y con ello la calidad del ambiente y del agua. El IIBAMA es un índice para monitorear la Integridad Biótica de ríos y arroyos del Centro de México mediante variables asociadas a la composición, estructura, organización trófica y la forma como ocupan el espacio los componentes de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos; sin embargo, no distingue las respuestas de estos organismos respecto a la calidad del agua, por lo que en el presente trabajo se exploran estas respuestas
asociadas con la valoración de la calidad ambiental y el estado más probable en la escala de corriente en la cuenca del río Purungueo. Se encontró que las comunidades de insectos acuáticos, identificadas en el nivel taxonómico de género, están ordenadas por el efecto de un pequeño grupo de variables de la calidad del agua, otras de la Calidad Ambiental Visual y de la estructura geomorfológica del cauce. También se encontró que hay quironómidos con poca tolerancia a las variaciones en el ambiente, por lo que se propone modificar la valencia de tolerancia de la familia Chironomidae hacia valores de menor tolerancia.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.